28
2011
Comenzando con WordPress, instalar, crear, publicar
Es un gestor de contenidos dinámico, podremos publicar información en la web sin necesidad de conocer código HTML. Un concentrador y distribuidor de información que se genera de forma periódica, recopilando información de uno a varios autores de los más diversos temas.
El lenguaje de programación que hace funcionar este cms es PHP, y para la gestión visual usa CSS. El almacén de contenidos y configuraciones que genera se guardan en una base de datos MySql.
A priori para comenzar la instalación necesitamos los siguientes elementos que nos ha de proporcionar nuestro proveedor de hospedaje:
- Los ficheros que componen el paquete de WordPress.
- Una cuenta de FTP para subir WordPress a nuestro servidor de hospedaje.
- Una base de datos Mysql para que WordPress almacene la información relativa a publicaciones y configuraciones.
1. Instalando.
Lo primero es descargar una versión actualizada de WordPress desde la dirección http://es.wordpress.org donde veremos un enlace a la última versión estable de este gestor de contenidos.
A continuación entramos en la famosa fase de la instalación de WordPress en 5 minutos:
- Descomprimir el fichero descargado en nuestro PC local.
- Abre el fichero wp-config-sample.php y rellena la información relativa a la base de datos MySql, las claves únicas de autenticación y después guárdalo como wp-config.php.
- Sube todo el contenido del paquete descomprimido por FTP al servidor remoto.
- Abre
http://tudominio.com/wp-admin/install.php
en el navegador, esto creará las tablas necesarias en la base de datos. - Rellena todos los campos con la información que se solicita.
- Finalizaremos la instalación donde el sistema nos envía al panel de control de WordPress http://tudominio.com/wp-admin/ donde podremos entrar con el usuario y claves puestos anteriormente.
2. El panel de control.
En nuestro capítulo anterior y una vez realizado el proceso de instalación, el sistema termino en el lugar de partida para gestionar nuestro blog. En este lugar podremos controlar las siguientes características:
2.1 Manejo del contenido.
- Entradas, categorías, etiquetas (editor visual o html).
- Multimedia.
- Enlaces.
- Páginas.
- Comentarios.
2.2 El estilo marca la diferencia:
Las plantillas son un conjunto de ficheros que instruirán a WordPress donde y como se mostrarán los contenidos e imágenes. La configuración si existe, selección y puesta en marcha de las mismas se efectuará dentro del apartado apariencia de nuestro panel de control. Se encuentran dentro de la carpeta wp-content/themes de nuestra instalación. Los ficheros más comunes que tiene toda plantilla suelen ser:
- index.php –> Muestra la página de inicio, todas las entradas de forma cronológicamente descendente.
- search.php –> Es la página que nos fabrica el resultado en las búsquedas y muestra un título por cada entrada que coincide con el término buscado.
- single.php –> Enseña cada entrada por separado, y todo el subsistema de comentarios para los visitantes del blog.
- style.css –> Fichero responsable de la forma de visualizar los elementos de estilo.
- Podemos encontrar otros tantos o no dentro de las plantillas como header.php, footer.php dependiendo del creador de la misma.
Un buen sitio donde comenzar a ver plantillas podría ser http://wordpress.org/extend/themes/
2.3 Usuarios:
Un usuario en WordPress es cualquier persona que tiene acceso al gestor con un usuario y una clave. La gestión de usuarios está compuesta por diferentes roles, en orden de permisos descendente:
- Administrador: el responsable de la administración del sistema, de la instalación de plantillas, plugins y gestión de otros usuarios.
- Editor: puede escribir, publicar y editar cualquier cosa en el sistema. Es el administrador de los contenidos, autores y colaboradores.
- Autores: escriben, editan y publican su trabajo, pero no pueden modificar otros contenidos que no sean los suyos propios.
- Colaboradores: Sólo pueden enviar entradas para su revisión, no tienen acceso a publicación alguna dentro del sistema.
- Subscriptor: el nivel más básico de usuario que normalmente sólo puede hacer comentarios.
Si la edición del blog la hacemos de una forma más profesional y queremos identificar visualmente a cada uno de los usuarios del mismo sería interesante que nos diésemos de alta en gravatar, es un servicio global que asocia una dirección de correo electrónico a una imagen. Además cuando escribas un comentario en un blog o sitio que soporte Gravatar, al escribir tu correo se verá la imagen que elegiste asociada a tu comentario.
Esta entrada fue fruto de una charla impartida en la Universidad de Murcia, puedes ver el vídeo de la misma aquí.
Entradas relacionadas
1 Comentario + Comentar
Archivo
- abril 2020 (1)
- marzo 2020 (1)
- abril 2012 (1)
- febrero 2012 (1)
- diciembre 2011 (3)
- noviembre 2011 (2)
- septiembre 2011 (2)
- agosto 2011 (2)
- julio 2011 (2)
- junio 2011 (3)
- abril 2011 (1)
- marzo 2011 (7)
- febrero 2011 (6)
[…] Comenzando con WordPress: instalar, crear y publicar […]